18 abr 2010

-Planificación de la toma:

En un lugar con luz artificial, esta debe ser frontal.
La toma se hará a una distancia de aproximadamente 1 metro,
plano medio, ya que la persona aparece cortada por la cintura,
lo que entrega expresión y dramatismo.
De fondo utilizaré una tela o cortina de color rojo.

Brief autoretrato de héroe.





-Descripción del personaje:

Nombre: Brian Molko
Edad: 37 años
Ocupación: Voz y guitarra de Placebo(rock alternativo)

-Características denotadas:

Es un lider rockero, excéntrico y enigmático en el que se aprecia mucho el glamour,se puede deducir en detalles como la mirada intensa y perdida, rasgos bastantes femeninos y elegantes, actitudes que desboradan melancolía y fuerza a la vez.

-Referentes visuales:

Rock: Vestuario negro, accesorio (collar ad-hoc)

Androginia: Labios pintados, ojos muy delineados, cabello sobre el rostro.

Glamour: Postura elegante, cigarrillo.

Melancolia: Mirada triste pero directa.

Irving Penn


Revolucionó la iconografía de la moda a mediados del
siglo XX.
Cambió para siempre el mundo de la moda al unir el arte y
la publicidad, la vanguardia y el sentido comercial.
Su método consistia en descontextualizar a la persona
para que su cuerpo fuera su unica expresión.

Yousuf Karsh



Se caracterizó por dar a conocer la grandeza del alma
de sus fotografiados.Poniendo énfasis en el rostro,
donde se desarrolla la tensión de luces y sombras
retrata a personalidades eminentes del siglo XX,
e intenta que el espectador lo conosca más de un
modo poco habitual.

Chuck Close


Protagonista de la transformación del retrato moderno.
Ha desarrollado un singular análisis formal, metodológico
y emocional del tratamiento del rostro.

Richard Avedon




Sus retratados en las fotos personajes libres y creativos,
curiosamente los cansaba al rededor de cuatro horas previamente
para que al momento de las tomas afloraran las expresiones
más naturales y sinceras de sus fotografiados.

Rineke Dijkstra


Elabora una reinterpretanción del ser humano,
pero sin salirse de los parámetros de lo clásico.
Sus retratos muestran una gran intensidad sicológica
e inteta plasmar momentos de transición en especial
de adolescentes.

Eugene Goldbeck


Su gran caracteristica recae en la fotografía de
grandes multitudes, donde predominan los escudos e insignias
de orden patriotico, vistas desde lo alto.

Pierre et Gilles


Franceses que apuestan por la tolerancia, dejando
de lado los tabúes, otorgando una mirada más amplia
y comprensiva en temáticas que van más alla de lo
kitsch o la cultura gay.

Nicole Rogers


Se introduce en el mundo más íntimo de la familia,
los hijos junto a sus padres,uniones matrimoniales
paseos, dando un toque distintivo a los demás
autores ya que retrata lo más natural de las personas
dentro de la vida real.

Cindy Sherman


Intenta parodiar el tema de la mujer estereotipada.
Desarrolla conceptos como crítica política, violencia
y erotismo, desde la muda instrospección hasta una
sensualidad más provocadora, desatándose el horror y
la repulsión a finales de los 80.

Yasumasa Morimura


Principalmente desarrolla una base dualista tales como
oriente-occidente, femenino-masculino, propio-extranjero,
y rescatando el concepto de identidad.
Se le ha catalogado de pertenecer al "apropiacionismo",
ya que se apropia de imágenes representativas del mundo
occidental, pero dandoles un nuevo significado.

Philppe Halsman


Introdujo el "jumping style", donde la mayoria
de sus retratados aparecian saltando,
"En un salto la máscara se cae", asi se representaba
la realidad en un salto y se dejaba de lado tanto
artificio.

Alastair Thain


Sorprende con sus colecciónes tan diversas,
en las que encontramos por ejemplo retratos
de gente común, americanos, soldados de guerra
locaciones y paisajes varios, padres e hijos
confrontados y a la vez unidos en tanta similitud
de su rostro y por último secuencias
bastante dinámicas y cabe destacar el
predominio del blanco y negro.